Nacionales Escuchar artículo

Pequeñas Hidroeléctricas: La revolución energética que promete 10 mil empleos y un futuro más verde para el Paraguay

Con una inversión estimada en USD 1.200 millones, el plan busca aprovechar estas ubicaciones estratégicas para descentralizar y optimizar el sistema energético.

Una transformación energética y económica

Con la reciente promulgación de la ley para la creación de pequeñas hidroeléctricas, el país se encuentra ante una oportunidad única para transformar no solo su sistema energético, sino también su economía. Este ambicioso plan tiene el potencial de generar más de 10 mil empleos directos y quintuplicar esa cifra en empleos indirectos, según expertos en energía.

El empresario Raúl López destacó que la iniciativa atraerá una inversión masiva, en su mayoría privada, alcanzando hasta el 80 % de la inversión total en el país. “Esto traerá un dinamismo económico sin precedentes, gracias a la instalación de turbinas por parte de grandes empresas nacionales y extranjeras”, afirmó.

Solución a un sistema energético desafiante

Actualmente, el consumo energético del país sigue en aumento, mientras que las pérdidas en el sistema rondan el 30 %. El Parque Tecnológico de Itaipú Binacional (PTI) identificó 1.745 posibles ubicaciones en ríos internos para pequeñas hidroeléctricas, seleccionando 22 como prioritarias por sus condiciones técnicas y económicas.

Con una inversión estimada en USD 1.200 millones, el plan busca aprovechar estas ubicaciones estratégicas para descentralizar y optimizar el sistema energético. Además, permitirá a la Administración Nacional de Electricidad (Ande) reducir pérdidas y mejorar la calidad del suministro.

Beneficios directos e indirectos

Entre las principales ventajas del proyecto destacan:

  • Generación de empleos masivos: Cerca de 10 mil empleos directos y 50 mil indirectos.
  • Reducción de pérdidas: Menor necesidad de transporte de energía, optimizando recursos.
  • Energía más accesible: La producción local permitirá abastecer a más usuarios sin sobrecargar el sistema.

El camino hacia el futuro

El proyecto solo necesita la reglamentación del Viceministerio de Minas y Energías y el llamado a licitaciones para iniciar. Este modelo de inversión privada, con posterior administración estatal, promete un sistema energético más eficiente, sostenible y preparado para el crecimiento futuro del país.

La apuesta por pequeñas hidroeléctricas no solo busca cubrir la creciente demanda de energía, sino también impulsar un cambio estructural que beneficiará a la población, las empresas y el medio ambiente en los próximos años.

 

 

 

 

4o

Comentarios
Volver arriba