Noticias AGROGANADERASGeneral Escuchar artículo

La Niña amenaza con sequía prolongada: medidas urgentes para el sector productivo

La Niña podría impactar gravemente al sector productivo: alertan sobre sequía prolongada y escasez de agua para 2025, según MADES

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que existe un 72 % de probabilidad de que el fenómeno climático La Niña emerja en el trimestre de diciembre a febrero, generando un déficit de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.

A través de un comunicado, la institución explicó que las lluvias serán inferiores a lo normal en la cuenca del río Paraguay y la región Oriental, lo que reducirá el caudal de los cursos hídricos y limitará la recarga de acuíferos. Esto afectará significativamente la disponibilidad de agua tanto superficial como subterránea.

El Mades instó a las instituciones públicas, la población y los sectores productivos a implementar medidas de adaptación ante estas condiciones climáticas adversas. Destacaron que la planificación anticipada y el uso sostenible de los recursos hídricos serán esenciales para mitigar los impactos previstos.

La información fue elaborada por la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, basada en datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología, utilizando modelos estadísticos, dinámicos y observaciones actuales.

Desde el sector productivo, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) advirtió que el panorama climático es preocupante. A finales de diciembre señalaron que las proyecciones para 2024 e inicios de 2025 apuntan a lluvias por debajo de lo normal.

El gremio indicó que, aunque las lluvias podrían normalizarse si La Niña se extiende hasta marzo o abril de 2025, el inicio del período de bajas precipitaciones en marzo complicaría aún más el panorama para la producción agropecuaria y otros sectores dependientes del agua.

 

Comentarios
Volver arriba