Nacionales Escuchar artículo

El precio del tomate se dispara: sube más del 100% en un mes

El tomate, un producto esencial en la mesa de los paraguayos, registró un aumento significativo en su precio mayorista durante el último mes.

El tomate, un producto esencial en la mesa de los paraguayos, registró un aumento significativo en su precio mayorista durante el último mes, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Aumento de precios en detalle

  • Caja de cartón (20 kilos)

    • Precio inicial (3 de diciembre 2024): G. 55.000
    • Precio final (3 de enero 2025): G. 120.000
    • Incremento: 118%
  • Caja de madera (18 kilos)

    • Precio inicial (3 de diciembre 2024): G. 38.300
    • Precio final (3 de enero 2025): G. 63.000
    • Incremento: 64%

Costo por kilo

  • Caja de cartón: pasó de G. 3.000 a G. 6.000 por kilo.
  • Caja de madera: subió de G. 2.600 a G. 3.500 por kilo.

En los mercados minoristas, como el Mercado de Abasto, los precios oscilan entre G. 6.000 y G. 8.500 por kilo, mientras que en comercios de mayor costo, el precio puede alcanzar hasta G. 12.000 o incluso G. 15.000 por kilo.

Causas del aumento

El director de Comercialización del MAG, ingeniero Ernesto Sotelo, explicó que esta suba responde principalmente a:

  • Menor oferta nacional: La producción de tomate disminuye en esta época del año tras el pico de cosecha entre setiembre y noviembre.
  • Condiciones climáticas adversas: Durante el 2024, el clima afectó considerablemente los cultivos.
  • Aumento en los costos de transporte: Un factor adicional que ha encarecido los precios.

Impacto y perspectivas

El alza afecta directamente a los consumidores, especialmente durante un periodo de alto consumo, como las festividades de fin de año y el inicio del nuevo ciclo. Sin embargo, los productores se ven beneficiados, ya que ahora reciben mejores precios por su cosecha, un reclamo constante durante meses anteriores cuando las ganancias no cubrían los costos de producción.

Esta situación plantea el reto de equilibrar los intereses de productores y consumidores, en un contexto de fluctuaciones estacionales y factores externos que afectan la economía del país.

Fuente: IP Paraguay

Comentarios
Volver arriba