China acelera su revolución agrícola: busca independencia en soja y maíz con nuevas tecnologías genéticas
China apuesta por la autosuficiencia agrícola. Anuncia avances genéticos para reducir importaciones de soja y maíz.
Plan para reducir la dependencia de importaciones
El Ministerio de Agricultura de China anunció un ambicioso programa para disminuir la dependencia de las importaciones de soja y maíz. Este plan incluye el desarrollo de nuevas variedades genéticas para mejorar los rendimientos de cinco cultivos clave: maíz, arroz, trigo, soja y colza. El proyecto también busca optimizar el uso de tierras fértiles, semillas de alta calidad, maquinaria y prácticas agrícolas avanzadas.
Metas de producción para 2030
China se ha propuesto aumentar la producción de granos en 50 millones de toneladas para 2030, lo que representaría un incremento del 7 % respecto a la cosecha récord de 706,5 millones de toneladas obtenida en 2024. Este crecimiento es fundamental para garantizar el suministro de alimentos para sus 1.400 millones de habitantes.
Seguridad alimentaria como prioridad nacional
El plan busca reducir la dependencia de importaciones de países como Argentina y Brasil. “Promocionaremos vigorosamente la producción estable de granos, el aumento del rendimiento y garantizaremos el suministro seguro de productos agrícolas clave”, aseguró el ministerio.
Financiamiento e inversión en tecnología
Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno chino planea buscar financiamiento que permita avanzar en las investigaciones y tecnologías necesarias para mejorar los rendimientos agrícolas. Según Reuters, estas medidas forman parte de una estrategia a largo plazo para reforzar la seguridad alimentaria del país.