Alerta para Productores: Campaña de soja en riesgo por impacto de La Niña
La Niña” pone en riesgo la campaña de soja 2025. Sequía prolongada y altas temperaturas amenazan la producción agrícola
Escenario Climático Crítico
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, advirtió sobre un panorama preocupante para la campaña de soja de este verano debido a la llegada del fenómeno climático “La Niña”. En las últimas semanas, el escenario pasó de expectativas normales a incertidumbre total, con la urgente necesidad de lluvias para evitar daños mayores.
Impacto en las Expectativas de Cosecha
La estimación inicial de una producción de 10,7 millones de toneladas de soja parece cada vez más difícil de alcanzar, ya que las precipitaciones significativas no se registran desde el 19 de diciembre. Los productores reportan 20 días consecutivos sin lluvias, acompañados de altas temperaturas, afectando gravemente el llenado de granos, una etapa crucial para la productividad de los cultivos.
Perspectivas y Consecuencias
Cristaldo explicó que, mientras no haya lluvias, el daño no puede ser plenamente evaluado, pero ya se espera un impacto considerable en los rendimientos. Además, advirtió que un trimestre seco no solo afectaría la zafra de verano, sino también la siembra del maíz, que abarca entre 800.000 y 1.000.000 de hectáreas destinadas tanto al consumo nacional como a la exportación. Esto podría derivar en problemas de abastecimiento si no se logra sembrar a tiempo.
Esperanza en el Cambio de Pronósticos
Con una probabilidad del 72 % de que “La Niña” persista durante diciembre, enero y febrero, los productores esperan un cambio en los pronósticos para que las lluvias mitiguen los daños y permitan evaluar las pérdidas reales. “Ojalá los pronósticos se reviertan y podamos tener lluvias para mayor tranquilidad”, expresó Cristaldo.
El desafío es grande, y la atención está puesta en las próximas semanas, que serán decisivas para la campaña agrícola.
Por Samuel Sosa C.